Operación de alcohosensores
DURACIÓN
40 horas
DIRIGIDO A
Este diplomado está dirigido a Agentes del Departamento Administrativo de Transito y Trasporte de Cartagena, y de municipios de Bolivar y de departamentos de la region, Miembros activos de la policia nacional , especialmente de Policia de Carreteras, Tecnicos, Tecnologos yProfesionales y Especialistas en el campo de la Medicina laboral y salud Ocupacional y particulares que realicen Operación de Alcohosensores de acuerdo a lo estipulado en la Resolución No. 1844 de 2015 (Diciembre 18) “Por la cual se adopta la segunda emanada versión de la “Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire Espirado”, por el INMLCF.
PERFIL
Cumplir con las competencias exigidas por la guía emanada por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses según la Resolucion numero 000625 del 24 de agosto del 2015, por la cual se establece el contenido minimo del plan de estudios para certificar a operadores de analizadores de aires epirado (alcohosensores) la resolución 1844 del 18 de Diciembre de 2015.
OBJETIVO
Capacitar y certificar a los participantes sobre la Operación de Alcohosensores, de acuerdo a la norma estipulada en la Resolucion numero 000625 del 24 de agosto del 2015, por la cual se establece el contenido minimo del plan de estudios para certificar a operadores de analizadores de aires epirado (alcohosensores), y la Resolución No. 1844 de 2015 (Diciembre 18) “Por la cual se adopta la segunda versión de la “Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire Espirado”.
- Formar personas de organizaciones pública y privadas encargadas de hacer mediciones de alcohol a través de alcohosensores como implementación de la política de prevención de alcohol y drogas.
- Reconocer diferencia entre embriaguez y alcoholemia.
- Identifica que actividades se requieren para garantizar la calidad y confiabilidad de la medición.
TEMAS
- Marco Normativo y aspectos legales de la determinación de embriaguez por alcohosensor.
- Química del etanol.
- Farmacología del etanol.
- Embriaguez
- Métodos para la determinación de alcoholemia: Método directos e Indirectos.
- Correlación entre la concentración de etanol en sangre y en aire espirado.
- Buenas prácticas en la ejecución de la medición.
- Aseguramiento de calidad de la medición.
- Principios de la tecnología del instrumento por utilizar su diseño y operación, incluyendo potenciales interferentes, Código.
- Mantenimiento de usuario.
- Práctica académica demostrativa obligatoria para manejar el alcohosensor.