X SIMPOSIO MATERNO INFANTIL HOLÍSTICO
Acerda de
JUSTIFICACIÓN
Las ITS constituyen un problema de Salud Pública e influyen diversos factores como nivel de educación, estado civil de los padres, ingreso económico del hogar, la no utilización de métodos de barrera como el preservativo y el número de parejas sexuales.
Es importante identificar la relación existente entre la presencia de infecciones de transmisión sexual con violencia intrafamiliar en madres, niños, embarazadas y adolescentes.
Esta realidad implica asumir nuevos retos que requieren de otras respuestas de las instituciones, del personal de salud y de la comunidad. Tanto el médico familiar, como el médico general, la enfermera, el trabajador social y el psicólogo deberán capacitarse para reconocer de manera oportuna los padecimientos mentales que precisan atenderse en el primer nivel de atención, y remitir a aquellos que requieran tratamiento especializado en salud mental.
POBLACIÓN BENEFICIARIA
Médicos, enfermeras, profesionales de la salud, estudiantes de ciencias de la salud.
LUGAR , HORA Y VALOR
21 de Octubre 2023Sede Miguel Henríquez Emiliani
07:30 a 14:00
OBJETIVO
Ofrecer un espacio de reflexión y comprensión en atención Primaria sobre la prevención de las ITS en el binomio madre-hijo, con enfoque Epidemiológico, con acciones educativas que permitan a la comunidad académica abordar la ITS de manera holística.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Brindar información sobre las ITS sobre el binomio madre-hijo.
- Presentar la estrategia de atención primaria en el abordaje de las ITS Interdisciplinaria.
- Ofrecer un espacio de discusión sobre la prevención, el modelo de atención y los procesos de atención
- Empoderar a los asistentes- estudiantes-docentes-profesionales sobre los mecanismos de referencia
Conferencistas
![]() |
Dr. Enrique Soto Zarate. Médico, especialista en pediatría Universidad de Cartagena, consejero en Lactancia Materna CELACMA, Docente pregrado Universidad Rafael Núñez, Coordinador de Urgencias pediátricas, Hospital Serena del mar. |
![]() |
Dr. José Luis Pérez. Perinatólogo Ginecólogo. Perinatología y Materno Fetal. . Presidente Asociación de Perinatología y Martenofetal de Bolívar. |
![]() |
Walter Antonio Torres Villa. Médico y cirujano, abogado en formación, especialista en epidemiologia y derecho médico. Docente del programa de Medicina, Corporación Universitaria Rafael Núñez. |
![]() |
Dra. Zoila Victoria Soto Espinosa. Psicóloga infantil, formada en neurodesarrollo, atención temprana método Canguro, y manejo del Duelo. |
![]() |
Dra. Marcela Gutiérrez Tamayo. Pediatra, Nefróloga. Miembro de ACONEPE, Doula, consejera Lactancia Materna. Formación en crianza consciente y educación emocional. |
![]() |
Dr. Alexis Ramos Blanco. Médico Cirujano, Especialista en Epidemiología. Magister en Salud Pública. Docente Universitario. Epidemiólogo DADIS. |
![]() |
Dra. Stephanie Casadiego Payares. Medico, Infectologa Pediatra, Magister en Inmunología. |
![]() |
Dra. María Sierra Diaz, Médico con énfasis en Salud familiar, Master en VIH, cualificada en el área de promoción, prevención y rehabilitación de enfermedades crónicas, con experiencia en atención de pacientes con VIH-Sida, Artritis Reumatoides y EPOC a través del modelo de atención integral con gestión clínica eficiente, humanizada y segura. |
![]() |
Dra. Suanny González Coquel, Medico, pediatra, docente de pregrado Corporación Universitaria Rafael Núñez, Docente de posgrado de la Universidad del Sinú. Miembro Junta directiva Sociedad Colombiana de Pediatría regional Bolívar. |