ACERCA DE
¿Sabías que...?
Con el Programa Derecho Barranquilla, la Corporación Universitaria Rafael Núñez, inició un proceso de extensión a otras localidades del Caribe Colombiano, ya que desde el primer semestre del año 2003 se oferta en la ciudad de Barranquilla, bajo la metodología presencial. Actualmente, cuenta con una estructura Académico Administrativa dirigido por una Directora, tres Coordinaciones de Área, una Coordinación de Investigaciones, una Coordinación de Proyección Social, un Director de Consultorio Jurídico, un Coordinador de Bienestar Universitario, un Director de Biblioteca, un Ingeniero a cargo de Sistemas y secretarias.
En la actualidad cuenta con una planta total de 16 docentes dentro de los cuales se encuentra un docente con Doctorado en Derecho Procesal, 4 docentes candidatos a Doctor, 6 docentes titulados de maestría, 6 docentes con maestría en curso, todos a su vez corresponden a 16 docentes graduados de especialistas.
Además, el Centro de Conciliación adscrito al Consultorio Jurídico del Programa, cuenta con el Aval para formar en Conciliación Extrajudicial en Derecho (Resolución No. 0353 del 2017 del Ministerio de Justicia y del Derecho) que garantiza una adecuada formación en nuestros estudiantes en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, acorde con nuestro perfil conciliador.
OBJETIVOS
¿Cuáles son nuestros objetivos en el programa?
El Programa de Derecho Barranquilla de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, se propone formar un profesional:
- Integral, conocedor del sistema jurídico, y de las corrientes y doctrinas que orientan la concepción del Derecho; con capacidad de aplicar las disposiciones jurídicas con una visión interdisciplinaria.
- Con una clara visión de su entorno, que integra el conocimiento con la realidad social en el entendimiento que toda realidad se mueve en un contexto global.
- Comprometido con la Justicia, desde los postulados del Desarrollo Humano Sostenible y del Estado Social de Derecho.
- Con capacidad de presentar ofertas jurídicas para la solución de los conflictos dentro de un marco de capacidad negociadora; en la intención de precaver litigios y ofrecer herramientas jurídico procesales para garantizar los derechos vulnerados.
PRÁCTICAS
¿Cómo se realizan las prácticas?
La práctica se concibe como “la participación del estudiante en un contexto determinado, en el cual tiene la oportunidad de afinar y afianzar los conocimientos en el plano teórico-práctico y puede construir su propio conocimiento, con la perspectiva que en ese espacio, el concibe una problemática y es capaz de presentar unas alternativas de solución generando impacto positivo en el campo de práctica”
En este programa académico las prácticas se constituyen en una fortaleza en donde el estudiante a partir del VII hasta el X semestre, tiene la posibilidad de revalidar la teoría con la práctica, apoyándose en los contenidos de formación y en la generación de procesos investigativos a partir de los procesos de observación, intervención y sistematización que se van verificando a medida que el estudiante avanza en su plan de estudios.
Consultorio Jurídico
Los estudiantes del Programa de Derecho realizan sus prácticas en el Consultorio Jurídico, son integrales y responden directamente a las metas institucionales de formación y a los objetivos del Proyecto Educativo del Programa PEP, tienen características pedagógicas, Investigativas y sociales.
Las prácticas se desarrollan como la prestación de un servicio jurídico del estudiante con la asistencia tutorial que la institución presta gratuitamente a la comunidad en general con especial prioridad a las más vulnerables y de menos recursos para proveer un medio asertivo de acceso a la justicia, y a la asesoría jurídica en la resolución de sus conflictos.
Centro de Conciliación:
El Centro de Conciliación del programa de Derecho Barranquilla fortalece el área de prácticas y ofrece a los estudiantes un espacio para la implementación de sus conocimientos en los mecanismos alternos de solución de conflicto, en aéreas tales como Civil, comercial, familia y penal, beneficiando de esta forma a la comunidad mediante el servicio gratuito de la resolución de conflictos.
Convenios y Alianzas para prácticas:
Convenio Fiscalía General de la Nación Seccional Atlántico: Convenio suscrito con esta institución desde el año 2007, (actualizado en el año 2015), donde nuestros estudiantes, adscritos al consultorio en el área penal realizan prácticas en las dependencias de la Fiscalía General, consistente en la atención de Víctimas de delitos de Violencia Intrafamiliar, Homicidio y Delitos Sexuales, dentro de los procesos penales que se adelanten por esos hechos. Para la ejecución de este Convenio, los estudiantes de Práctica Jurídica cumplen turnos de atención en el Centro de Atención a Víctimas ( CAV) de la Fiscalía General de la Nación.
Alianza Ministerio del Trabajo: En desarrollo de esta alianza estratégica desde 2.008, los estudiantes adscritos al Consultorio Jurídico área laboral, acudieron a las instalaciones de la regional, con fin de prestar asesorías, observar audiencias y realizar acompañamientos a los usuarios.
Alianza Banco Agrario, Seccional Atlántico: Con ésta alianza estratégica suscrita desde el segundo periodo académico del 2008, se remiten estudiantes adscritos al Consultorio Jurídico de los semestres de noveno y décimo, como defensores de oficio en los procesos disciplinarios, que se siguen en contra de los ex funcionarios de esta institución.
Convenio Contraloría Departamental del Atlántico: Convenio vigente desde segundo periodo académico 2009 con esta institución, donde se han estado posesionando estudiantes como defensores técnicos en los procesos de Responsabilidad Fiscal que se llevan a cabo en dicha institución.
Convenio Instituto Colombiano del Bienestar Familiar: Vigente desde el mes de Agosto del 2009 éste convenio entre la Corporación Universitaria Rafael Núñez y el Bienestar Familiar, Seccional Atlántico, para que los estudiantes adscritos al consultorio jurídico en el área de Derecho de Familia, realicen sus prácticas en las diferentes zonales de esta institución, dándole apoyo a los funcionarios en las diversas actividades realizadas dentro de la institución.
Convenio Fundación voces de Derecho: A partir del mes de Junio de 2010 se suscribió este convenio, en el cual los estudiantes apoyan las diversas actividades que esta fundación tiene con la comunidad.
Alianza Rama Judicial del Atlántico: A partir del 1º período de 2.010 se mantiene vigente ésta alianza mediante la cual los estudiantes realizan sus prácticas de Consultorio Jurídico en los diferentes despachos judiciales de la Rama judicial.
DIRECTORA
Wendy Galván Consuegra
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Dirección Carrera 54 No. 64-155 Barrio El Prado
teléfono 3198826 ext.1351
SECRETARIA JURÍDICA
Lía Caballero Conrado
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
PROYECCIÓN SOCIAL
¿Qué otras actividades realizamos?
La Corporación "CURN" Barranquilla, escogió para sus actividades de Proyección Social externa como zona de influencia inmediata el Barrio Siape, sector industrial de la ciudad de Barranquilla, que presenta características de marginalidad, pobreza y exclusión y permite afrontar problemáticas inherentes a la vida en la ciudad, es de prioridad e importancia, en tanto muestra que la responsabilidad social de la CURN Barranquilla, implica la disposición de sus recursos, de su conocimiento, de su capacidad de interactuar y convocar para aportar a la transformación social, no sólo desde sus profesionales sino con la acción decidida de nuestra alma mater sobre las comunidades en las que se inserta.
Con este marco puesto en funcionamiento desde el segundo periodo académico 2006, la “CURN” da un paso firme y decidido en considerar lo social, no sólo como el conjunto de actividades que en sí misma realiza, sino como sensibilidad social más allá de lo obligatorio, presente en profesores y estudiantes, expresada en proyectos, prácticas, acciones de diferente índole que buscan impactos concretos en la sociedad y que comprometen y comprometerán hacia futuro todas las decisiones en docencia, investigación y proyección social en la Corporación Universitaria Rafael Núñez, Barranquilla.
Conscientes de la responsabilidad social que le atañe a la CURN se implementó la metodología UNYCO, lo cual posibilitó tener un diagnóstico de la zona de influencia y poder evidenciar las problemáticas relevantes que serán abordadas por el programa de derecho involucrando a la comunidad y a sus habitantes.
Proyectos Zona de Influencia: Escuela de Paz, Comunidad Saludable, Ambiente como Objetivo del Milenio y Seguimiento Avances Objetivos del Milenio Siape.
Convenios Vigentes con Alcaldía Distrital de Barranquilla, Fundación Procaps, Convenio Curtiembres Búfalo, Sociedad Portuaria Michellmar, Fundación Voces de Derecho e Institución Educativa INEDISA ( Siape) : Son convenios que realiza la Corporación con otras instituciones, empresas del sector privado y Fundaciones a fin de desarrollar de forma conjunta estrategias de intervención que impacten de forma directa en la comunidad.
Alianzas estratégicas. Con la Organización Internacional denominada Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) para la ejecución especifica del proceso de Capacitación a Mujeres Lideresas de los diferentes Barrios que conforman las cinco (5) Localidades del Distrito de Barranquilla mediante la realización de Tertulias Socio-jurídicas entre otros.
Gestión Social Corporativa Interna:El programa de Derecho de Barranquilla ejecuta el proyecto institucional Gestión Social Corporativa con la estrategia Tejiendo Sentido de Pertenencia, cuyo objeto es potenciar en la comunidad académica de la CURN el sentido de pertenencia, ofreciéndoles actividades disciplinares que les permitan identificarse y adherirse a la Misión Institucional. Como complemento a éste proyecto institucional se desarrolla como estrategia didáctica en la asignatura de Ética profesional La Dignificación del Ejercicio de la Abogacía.
Katherine Pacheco López
Docente Asociado con funciones de Proyección Social
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
INVESTIGACIÓN
… Y ADEMÁS ADELANTAMOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
En atención a la proyección local, regional, nacional e internacional de la actividad investigativa en las instituciones universitarias, así como a las necesidades disciplinares y del entorno, planes de desarrollo nacionales, departamentales, municipales e institucionales de ciencia y tecnología a nivel nacional y regional, perfiles de formación del programa, misión y visión institucionales; el programa de Derecho Barranquilla de la Corporación Universitaria Rafael Núñez ha erigido las líneas de investigación que orientan el trabajo investigativo de su Grupo de Investigación Categorizado en C por Colciencias, así:
Relaciones Jurídicas Privadas y Globalización.
Justicia Constitucional, Derecho Penal y Responsabilidad del Estado.
Conflicto, Posconflicto y Función Social del Derecho.
Línea de Investigación Sociedad, Política y Educación
Sus objetivos y justificación están particularizados de cara a las necesidades formativas y contextuales.
El Semillero de Investigación del programa de Derecho de Barranquilla desarrolla diversos planes de formación liderados por la coordinación de Investigación en compañía de docentes identificados con la Investigación. Este grupo con Misión institucional y la Visión de “Ser un grupo gestor de proyectos y productos reconocidos y escalafonados por Colciencias, que acorde a la misión institucional contribuyan a la comprensión de los fenómenos socio-jurídicos del Derecho Colombiano, en relación con otras disciplinas científicas” , están conformados por estudiantes que se vinculan al semillero a través de convocatoria abierta, que se realiza al iniciar cada período académico con el objeto de articular estudiantes incentivados hacia los procesos investigativos, con la finalidad de crecer juntos mediante procesos de capacitación en Investigación para culminar con la identificación de un problema y concreción de un Proyecto de Investigación, objeto de presentación en eventos de divulgación local, regional y nacional y en algunos casos se convierten en los trabajos de grado de estos estudiantes, validados como requisito de grado.
Desde la Formación Investigativa, como estratégica pedagógica por excelencia, el Programa de Derecho tiene en cuenta los niveles de Investigación enmarcados en una clasificación adoptada especialmente para facilitar su evaluación en los diferentes niveles, pues está relacionada con el grado de profundidad y complejidad de la misma. Estos niveles, Investigación Exploratoria, Descriptiva, Correlacional o Explicativa, se trabajan en la Formación Investigativa especialmente desde los proyectos académicos de trabajo colectivos, propendiendo por ir aumentando el nivel de complejidad de la Investigación a medida que el estudiante va avanzando en su plan de estudios, denominado el Proyecto Académico de Trabajo Colectivo – PAT Colectivo.
Juan Carlos berrocal Durán
Docente con funciones de Coordinación de Investigaciones
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
DATOS DEL PROGRAMA
- Nombre del programa: DERECHO
- Título otorgado: ABOGADO
- Código SNIES: 11460
- Tipo de formación: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
- Nivel Académico: PREGRADO
- Modalidad: PRESENCIAL
- No. Resolución del registro calificado: 14760 de 18/07/2016. Vigencia 7 años (hasta el 18/07/2023)
- Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 170 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 10 Semestres.
- Departamento donde se oferta: ATLANTICO
- Municipio donde se oferta: BARRANQUILLA
Director.
Tatiana Pérez Molina
Directora de programa (e)
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.