ACERCA DE
¿Sabías que...?
El Programa de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, fue creado en 1999, obteniendo su Registro Calificado por primera vez en el año 2006 y renovación de registro Calificado por siete años, mediante resolución 16700 del 20 de noviembre de 2013. En la actualidad se consolida como un programa de calidad, con una alta demanda a nivel local, regional y nacional; es miembro de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología ACFO y miembro titular de la Organización de Facultades, Escuelas, Departamentos e Institutos de Odontología de las Universidades de América Latina y del Caribe, OFEDO - UDUAL. En su trayectoria se pueden destacar sus logros académicos, de proyección social y de investigación, los cuales lo proyectan como una opción para los futuros bachilleres nacionales e internacionales.
El Programa cuenta con un selecto grupo de docentes especialistas clínicos y administrativos, con competencias pedagógicas acreditadas, que, junto con las instalaciones preclínicas y clínicas, las prácticas formativas intra y extramurales contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes.
¿Quién es un Odontólogo de la CURN?
El profesional egresado del programa de Odontología de la Corporación Universitaria Rafael Núñez tendrá una sólida estructura en ciencias básicas, específicas, investigativas y humanísticas que lo capacitan para desarrollar la labor de diagnóstico, pronóstico y terapia de las patologías del componente bucal; además tiene la capacidad de diseñar, administrar y participar en programas de promoción y prevención que contribuyan al mejoramiento y preservación de la salud oral en la región.
OBJETIVOS
¿Cuáles son nuestros objetivos en el programa?
- Formar profesionales en Odontología con una sólida estructura básica, científica y humanística que los capacite para desarrollar labores de diagnóstico, pronóstico y terapéutica de las patologías del componente bucal del individuo, la familia y la comunidad.
- Diseñar, administrar y participar en programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades que contribuyan al mejoramiento y preservación de la salud oral en la región.
PRÁCTICAS
¿Cómo se realizan las prácticas?
Las prácticas formativas del programa de Odontología representan la participación del estudiante en un contexto determinado, y tienen el objetivo de afianzar el componente teórico, desarrollar la capacidad de detectar problemáticas y plantear soluciones basados en la evidencia clínica.
La extensión a la comunidad se realiza a través de prácticas formativas que inician en tercero y cuarto semestre con un enfoque preventivo y posteriormente en séptimo, octavo, noveno y décimo se brinda atención clínica integral a las personas que acuden a la Clínica Odontológica de la CURN. Durante quinto y sexto semestre los estudiantes se preparan a nivel preclínico, sin tener contacto con pacientes. Cabe anotar que en noveno semestre también se realizan rotaciones extramurales en instituciones públicas o privadas del sector salud de diferentes niveles de atención (relación Docencia-Servicio) y en espacios comunitarios como instituciones educativas, centros de bienestar y atención del Distrito de Cartagena y sus corregimientos de carácter público o privado, en los que se presta un servicio social a la vez que se realizan actividades teórico-prácticas bajo la supervisión y guía de docentes especializados, previo establecimiento de convenios o alianzas con entidades locales, nacionales o internacionales.
PROYECCIÓN SOCIAL
¿Qué otras actividades realizamos?
La proyección Social en el Programa de Odontología se concibe como un espacio académico en el que los estudiantes desarrollan competencias y habilidades para impactar de manera positiva en la comunidad, a partir de la estructuración de proyectos de investigación y de desarrollo social como alternativas de solución a problemáticas identificadas en el entorno, motivando la participación activa, el empoderamiento y la sostenibilidad. A través de UNYCO (Universidad y Comunidad), la relación con el sector externo se organiza teniendo en cuenta diferentes ámbitos de acción que buscan brindar atención odontológica preventiva a los diferentes grupos de las zonas de influencia de la CURN: Escuela saludable (primera infancia, escolares, adolescentes), alianzas estratégicas (adultos, personas mayores) y a nivel institucional, Gestión Social Corporativa (estudiantes, docentes, directivos, servicios generales).
INVESTIGACIÓN
… Y además adelantamos proyectos de investigación
GRUPO DE INVESTIGACION EN SALUD CURN: GISACC
Última Convocatoria 640 de 2013 para reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación: Categoría B
Datos generales:
Nombre del líder del grupo de investigación: NATALIA FORTICH MESA
Integrantes: PATRICIA CASTRO V
LESLIE ALZAMORA
CARLOS CORRALES
JONATHAN HARRIS
LILIANA TAPIAS
ROBERTO GONZALEZ
ALEJANDRA HERRERA
LUIS CARLOS FANG.
GRUPO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION: SEIFO
LINEAS DE INVESTIGACION
- Investigación Basada En La Evidencia
- Microbiología y Cavidad Oral
- Salud Oral Comunitaria: - Epidemiologia
- Administrativa
- Pedagogía en salud
DATOS DEL PROGRAMA
- Nombre del programa: ODONTOLOGÍA
- Título otorgado: : ODONTÓLOGO
- Código SNIES: 7400
- Tipo de formación: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
- Nivel Académico: PREGRADO
- Modalidad: PRESENCIAL
- No. Resolución del registro calificado: 012979 de 19/07/2021. Vigencia 7 años (hasta 19/07/2028).
- Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 160 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 10 Semestres.
- Departamento donde se oferta: BOLIVAR
- Municipio donde se oferta: CARTAGENA
Director.
Natalia Fortich Mesa
Directora de Programa.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.